El Club de la Ciencia

7 sesiones para futuros científicos que cambiarán el mundo

Paso 1: lee esto antes de empezar...

¿Quieres experimentar en un laboratorio profesional? ¿Sabes que la Química es una Ciencia Natural? ¿Conoces cómo se investiga el Genoma Humano? ¿Te interesan los principios de la Ecología Numérica? ¿O tal vez el papel del hombre en las Ciencias Ambientales?

Consiste en un grupo reducido de alumnos de 2º de Bachillerato que pueden asistir, durante 7 sesiones, a charlas y talleres diseñadas en exclusiva para mejorar su formación científica, y que corren a cargo de profesores, investigadores y divulgadores de la Facultad de Ciencias.

“El Club de la Ciencia” se desarrolla durante todo el curso académico. Los participantes acuden, siete miércoles del año, de  18:00 a 19:00 horas, a una sesión impartida por un investigador de reconocido prestigio y que abordará un tema concreto de Ciencia. Las sesiones tienen un contenido práctico y también trata de motivar en los alumnos la reflexión sobre la importancia de las distintas ramas del saber científico.

En todas las charlas, La Facultad de Ciencias proporcionará a los participantes el material necesario, así como las medidas protectoras adecuadas para cada una de las prácticas científicas.

Plazas limitadas: 60 plazas presenciales limitadas y modalidad a distancia(estas últimas reservadas a alumnos que no residan en Navarra). En ambos casos, el criterio para conseguir una plaza será la media académica en 1º de Bachillerato.

Los alumnos que realicen la actividad a distancia podrán acceder al vídeo de la sesión una semana después de su grabación y podrán realizar preguntas a los investigadores a través del correo electrónico del responsable de promoción de la Facultad de Ciencias (Enrique Cobos). En el apartado ‘Galería de vídeos’ se puede acceder a algún ejemplo de sesión de la edición 2013/2014.

Todos aquellos que realicen la actividad recibirán el diploma correspondiente y tendrán la posibilidad de realizar un programa formativo eminentemente práctico en la Universidad de Navarra.

Ya puedes comenzar a ver los videos de todas las sesiones, que se actualizarán conforme se celebre cada taller.

¡Esperamos que os guste!

Recuerda también que esta actividad se realiza en colaboración con el:

Video 1

A cargo del divulgador @microBIO y profesor Ignacio López-Goñi

Este curso El Club de la Ciencia arranca con la sesión “Cuatro histerias sobre los microbios”, sobre algunas historias curiosas relacionadas con los microbios y su papel central en nuestra vida.

Y si quieres escuchar la sesión completa:

Video 2

A cargo del profesor José Ramón Isasi

La segunda sesión del Club de la Ciencia desmontó un mito: no hay nada más natural que la Química porque todo a nuestro alrededor, de hecho, lo es.

Puedes ver la sesión completa en el siguiente enlace:

Resumen en imágenes de la sesión:

Video 3

A cargo del profesor del Grado de Ciencias Ambientales Raúl Bermejo, coordinador del Programa Paisajes

La tercera sesión del Club de la Ciencia en el curso 17-18 se tituló Bicis, contaminación y salud, y abordó un proyecto innovador de ciencia ciudadana llamado Life Respira.

Aquí tienes un resumen de la sesión:

Versión completa del video:

Video 4

Con el profesor Íñigo Izal

La cuarta sesión del Club de la Ciencia en el curso 17-18 llevó por titulo “La ciencia contra el crimen”. En ella el profesor Íñigo Izal descubrió como la Biología, la Química, la Bioquímica o la Física ayudan al descubrimiento de todos los misterios que pueden esconderse detrás de un crimen...

Resumen de la conferencia:

O toda la charla completa disponible aquí:

Video 5

Impartida por el experto en Ecología Rafael Miranda

La quinta conferencia de la edición 2017-18 del Club de la Ciencia fue impartida por Rafael Miranda, quien la tituló “La solución pasa por la ciencia: el deterioro del medio ambiente”. En ella el profesor de la Facultad de Ciencias ofreció cifras inequívocas sobre el tremendo impacto que tiene sobre el Planeta la actividad del hombre.

Si quiere ver un resumen:

También puedes ampliarlo con la charla completa:

Video 6

A cargo del profesor Iker Zuriguel

¿Cómo se forman los atascos? ¿Y cómo se ordenan los coches en una carretera? ¿El orden en la naturaleza es relevante? El director del departamento de Física y Matemática Aplicada impartió la sexta sesión del Club: “Comportamiento Colectivo”.

Aquí tienes un resumen:

Y la sesión completa:

Video 7

Cierra esta edición del Club el experto en Genética Javier Novo

Con “¿Cómo se investiga el genoma?” el profesor Novo ha tratado de explicar qué métodos se utilizan hoy para estudiar el genoma humano. Pero, ¿qué es el genoma humano?

Aquí puedes verlo en su versión completa:

El Club de la Ciencia
  1. Paso 1: lee esto antes de empezar...
  2. Video 1
  3. Video 2
  4. Video 3
  5. Video 4
  6. Video 5
  7. Video 6
  8. Video 7